En cuarentena Emilio Rangel

Terreno Baldío
Aug 5, 2020 2:31AM

Emilio Rangel (Edo. de México, 1984) nos platica en entrevista con Terreno Baldío Arte sobre sus proyectos actuales y pasados, como es su vida artística en cuarentena. Síguenos en nuestras redes para que estés informado de todos nuestros proyectos: @terrenobaldioarte

ENTREVISTA

¿Qué es lo que más te gusta de esta nueva forma de vida que se está gestando a causa de la pandemia y de la situación general del mundo?

El acercamiento a mi familia.

¿Ha cambiado tu manera de trabajarencuarentena?

Al inicio de la cuarentenano hubo mayor cambio en mi producción, eventualmente tuve que ir migrando gradualmente a trabajo en computadora para generar videos a manera de compendios de colecciones previas, ordenar mis archivos fotográficos, re-editar los textos de mis proyectos anteriores y actuales. Por parte de la secretaría de cultura del Estado de México me invitaron a participar junto a más artistas y curadores en una charla transmitida por redes en donde comentamos nuestras perspectivas sobre el estado del arte en México.

¿Qué has estado haciendo para mantener el ánimo?

He tenido que realizar muchas actividades no necesariamente artísticas que me han distraído bastante del desánimo colectivo, aunque llego a sentirlo y empatizo. Me he dedicado a trabajos de mantenimiento en el espacio que habito, como pintar paredes, arreglar desperfectos, ordenar espacios. Por otro lado, cocinar para mi gente y tener pláticas prolongadas.

Acaba de terminar tu exposición individual "Genealogía" en la Fábrica de San Pedro, Uruapan, ¿Qué le puedes compartir a las personas que no la pudieron visitar?

Genealogía fue un evento muy afortunado que presentó 511 piezas de esta serie de dimensiones variadas. La obra se acopló de manera mágica al imponente recinto, se planteó un recorrido que los visitantes en muchas ocasiones volvían para completar. La exposición era ideal para ir en familia debido a que la obra posee varios niveles de lectura y al emplear a la caricatura como recurso, resulta muy atractiva para infantes. Uruapan resultó ser un gran público que recibió bien la propuesta. Ahora a plantear nueva sede y nuevo acomodo. ¡Estén pendientes para que conozcan la próxima sede donde se presentará!

VISITA LA EXPOSICIÓN VIRTUAL AQUÍ

¿Cuánto tiempo te tardas aproximadamenteencrear una obra?

El tiempo para crear una obra varía mucho. Algunas piezas pequeñas me han tomado solo una hora y otras más de un año, Las “Venus” por ejemplo tienen cuatro tiempos en su elaboración y toma 4 días producir cada pieza más uno de registro.

¿En qué estás trabajando actualmente? ¿Nos puedes describir brevemente el proyecto?

Hay varios proyectos en puerta, uno es justo “Venus Pata Negra, La Misma Puerca Pero Revolcada”, que es una derivación del proyecto “La Puta de Babilonia”. Atiendo a una fijación formal que tengo sobre las “Venus” paleolíticas y toda la especulación que existe en torno a ellas, además de ser las primeras esculturas mobiliarias de las que se tiene registro, me gusta que justamente esta producción se encuentra dentro del formato “mobiliar”. Están planeadas para idealmente funcionar cual objetos de veneración como sus referentes lo fueron.

¿Qué recomendaciones de libros nos puedes compartir?

“La Biblia” y “La Silla del Águila” de Carlos Monsiváis.

SOBRE EMILIO RANGEL

Con una producción constituida mayormente por esculturas, Emilio Rangel centra su trabajo técnico en el contacto directo con el material. Generalmente utiliza como medio la plastilina epóxica, entre otros soportes. Este elemento permite que su práctica sea siempre lúdica, evocando a la noción de juego que se desprende naturalmente al experimentar con un material maleable, como todos lo hicimos desde la infancia con la plastilina. Como resultado final se produce un objeto de carácter cercano a la manualidad, pero con la herencia de una sólida escuela de arte contemporáneo que hace guiños a la cultura comercial y popular. Las imágenes que Emilio Rangel construye en su trabajo, ya sea escultórico o gráfico, resultan de una especie de metamorfosis conceptual que transforma a personajes de antiguos mitos del universo, de religiones y creencias que el ser humano ha producido a lo largo de la historia, los cuales se mezclan con personajes zoomorfos o con caricaturas de nuestros tiempos. En muchos casos, Emilio Rangel logra un dialogo profundo con el espectador, basado en los recuerdos infantiles o en los elementos de identificación simbólica, que pueden provenir inclusive de las creencias religiosas de quien observa la obra. Emilio Rangel ha participado en muestras nacionales e internacionales. Ha exhibido su trabajo en más de quince muestras colectivas en instituciones públicas y privadas como el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, Co-lab en Copenhagen, Dinamarca, Queens Nails Annex de San Francisco, California, EUA, el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México, México, el Centro Cultural Tijuana en Tijuana, Baja California, México, la Fábrica de San Pedro, Uruapan, entre otros.

CONOCE MÁS DE EMILIO RANGEL

Síguenos en nuestras redes para que estés informado de todos nuestros proyectos: @terrenobaldioarte

Terreno Baldío