En Cuarentena Héctor Velázquez

Terreno Baldío
Aug 21, 2020 10:51PM

Héctor Velázquez (Ciudad de México, 1965) nos platica en entrevista con Terreno Baldío Arte sobre sus proyectos actuales y pasados, como es su vida artística en cuarentena.

ENTREVISTA

¿Qué es lo que más te gusta de esta nueva forma de vida que se está gestando a causa de la pandemia y de la situación general del mundo?

La cuarentena nos obliga a consumir menos, ojalá lo tomemos como ejemplo. Necesitamos modificar nuestras formas de consumo, el planeta no aguanta nuestra forma de vida.

Te encuentras por el momento en Berlín donde ya están poco a poco volviendo a la normalidad, ¿Cómo fue tu día a día en cuarentena?

Afortunadamente pude seguir yendo a trabajar a mi taller. En Berlín las restricciones no fueron tan fuertes como en otros lados. El silencio y la calma que habitaba la ciudad me permitió concentrarme para trabajar, pero por otro lado invertí también mucho tiempo en leer notas y artículos en la prensa sobre el Covid-19 y platicar con amigos y familiares sobre lo que estábamos y estamos todavía viviendo. Es algo que nos va a cambiar y marcar por mucho tiempo y es importante buscar vías para trabajarlo anímicamente.

¿En qué estas trabajando actualmente?

En los últimos meses he estado experimentando distintas cosas, algunas con éxito otras no. Estoy trabajando con la idea del Exvoto, el cuerpo. Los materiales son yeso, hilo de algodón y en ciertas ocasiones hoja de oro.

¿Has tenido que cancelar/posponer alguna actividad o exposición?

Todavía no. Tenemos una exposición programada en Malta para octubre y todo indica que si se va a realizar.

¿Cuánto tiempo te tardas aproximadamente en producir una obra?

Mucho tiempo... soy lento y me cuesta concluir. En promedio de 4 a 6 meses para una pieza.

¿Qué consejo o tip puedes dar a artistas emergentes?

Que sean siempre honestos y autocríticos con su propio trabajo.

¿Qué recomendaciones de libros nos puedes compartir?

Linea Nigra de Jazmina Barrera, editorial Almadía y

Las Mutaciones de Jorge Comensal, editorial Antílope.

CONOCE MÁS DEL ARTISTA

SOBRE HÉCTOR VELÁZQUEZ

El trabajo de Héctor Velázquez se ha interesado en explorar las relaciones con el cuerpo humano y su entorno como sus formas, concepciones y sensaciones, así como de sus partes relacionadas con los sentidos y la comunicación con los demás. En un proceso de introspección, casi ritual, Velázquez teje su intima concepción del cuerpo humano con nuevas y viejas “pieles” retomando en algunos casos cosmovisiones prehispánicas como la del Xipe Tótec. Busca, entre otras cosas, incursionar en regeneraciones emocionales y casi siempre relacionadas con seres vinculados emotivamente. En sus obras, investiga las relaciones psíquicas y anímicas entre las representaciones del terreno físico o mapas topográficos, con el cuerpo, la dermis y la ropa que la cubre. A través de distintos materiales como telas, hilos, prendas usadas y piedras crea piezas, que, entre otras cosas, invitan al espectador a involucrase corporal y emocionalmente.Su obra con textos de historiadores y críticos de arte como Karen Cordero, se publicaron en un libro titulado: Cuerpos desdoblados, editado en México por Terreno Baldío Arte en 2007.

Síguenos en nuestras redes para que estés informado de todos nuestros proyectos: @terrenobaldioarte

Terreno Baldío