En cuarentena Kiyoto O
Kiyoto Ota (Japón, 1948) nos platica en entrevista con Terreno Baldío Arte sobre sus proyectos actuales y pasados, como es su vida artística en cuarentena. Síguenos en nuestras redes para que estés informado de todos nuestros proyectos: @terrenobaldioarte
ENTREVISTA
¿Qué es lo que más te gusta de esta nueva forma de vida que se está gestando a causa de la pandemia y de la situación general del mundo?
Bueno, ¿eso de qué más me gusta de esta nueva forma de vida? Pues no es que me guste. Yo estoy en confinamiento, aunque a mí no me afecta tanto porque estoy en taller-casa (misma ubicación) trabajando en mi producción. Lo que sí me afecta es que no puedo ir a comprar materiales. Y lo siento por las personas que tienen que salir por sus trabajos, tienen que cuidarse mucho para no contagiar ni contagiarse.
¿Qué crees que la comunidad del arte contemporáneo en México necesita en el contexto actual?
Los museos y muchas galerías ya se están promoviendo en internet (online) presentando las obras de los artistas, el cambio es inminente.
¿Enqué estas trabajando actualmente?
En varios bocetos e incluso he hecho algunas obras con materiales que tenía. Actualmente estoy trabajando en temas sobre el HUMOR, sobre todoenesta época que nos es fácil deprimirnos por la situación, quisiera hacer obras que cuando la gente las vea, pudieran reír, para que yo mismo me anime y así pueda animar a la gente.
Úteruz es una pieza muy relevante dentro de tu cuerpo de obra, ¿Nos puedes compartir su historia?, ¿cómo la conceptualizaste?
Mi tema de Úteruz fue relevante para mí. Este tema surgió a consecuencia de que antes estaba interesado en lo que es el interior de la escultura, un interés básico para mí. Al estar creando con esto, surgió Úteruz, la esculturaendonde te puedes meter y sentir directamente la madera que hace la función de saciar como cuando éramos fetos dentro del útero de la madre. De ahí inventé la palabra Úteruz. Son de cierta forma las llamadas esculturas habitables. Y después en mis 3 Casas Extraordinarias, aclaré la diferencia de espacio y lugar.Enestas obras, las tres casas no son casas normales, no cumplen las funciones de Úteruz, porque no son como una casa. Puedo llamarlas Antiúteruz. (Están explicadasenmi catálogo de la exposiciónenel Museo Laberinto de las Ciencias y el Arte de San Luis Potosí consultableenla galería).
Tres Casas Extraordinarias. Fotografía de Lulú Urdapilleta
¿Ha cambiado tu manera de crear, trabajar y producir durante este tiempo decuarentena?
He tenido mas producción, he trabajado en más maquetas que obra en sí.
¿Cuánto tiempo te tardas aproximadamenteenproducir una obra?
Depende del tamaño, por ejemplo, en las Tres Casas me tardé un año y más.
Aunque por el momento esta cerrado, en Museo Espacio, Aguascalientes se exhiben piezas tuyas en la exposición Anillos Concéntricos ¿Qué nos puedes platicar sobre las piezas que presentas?
Justo en esta exposición se exhibe Úteruz, la pieza que comentamos anteriomente, y en la Criatura Marina, usé balones de básquet y cubetas con agua para representarla, quería sentirla más cerca a la vida cotidiana, como una alegoría de la vida del océano. En La Tercera Rebeldía, represento la energía de la Tercera Edad.
¿Qué recomendaciones de libros nos puedes compartir?
Hay varios, pero prefiero que descubran las referencias en mi obra, ya muchos los conocen.
SOBRE KIYOTO OTA
Nació en Sasebo, Nagasaki, Japón en 1948. Actualmente vive y trabaja en la Ciudad de México. Ha obtenido varios premios entre ellos como los Trienales y otros eventos. También ha sido becario de varias instituciones como SNCA.Es Profesor de Talla en Piedra de la ENAP (Escuela Nacional de Artes Plásticas) UNAM, desde 1983 hasta la fecha. Ha dado clases de Escultura en La Esmeralda de 1986-1990. Por intercambio Académico, ha impartido clases en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España, en México ha dado cursos, conferencias y participación en mesas redondas en diversos institutos y algunas universidades de los estados.
Síguenos en nuestras redes para que estés informado de todos nuestros proyectos: @terrenobaldioarte